Dr, afortunadamente, parece que el mensaje “calidad de vida= vida activa” que ustedes,los médicos, llevan años lanzando a la sociedad finalmente ha calado.

Efectivamente, si usted pregunta a cualquier persona cómo cree que puede mantener o mejorar su calidad de vida, su respuesta implicará, de un modo u otro, “actividad física”. Esto es especialmente evidente entre la población mayor que ya está totalmente concienciada de que “andar” es una de las actividades más beneficiosas, si no la que más, que puede poner en práctica para mantener su calidad de vida y su autonomía.

Por tanto, ¿podemos decir que “mientras andemos nos mantendremos sanos”

Andar es una actividad fundamental, ciertamente el simple hecho de poder andar, sobre todo en ancianos, es un indicador de buena salud, por eso es tan importante que podamos seguir andando y por qué no, incluso corriendo, el mayor tiempo posible, pero, aunque parezca difícil de creer, para poder seguir andando muchos años ANDAR NO ES SUFICIENTE.

Creo que no lo entiendo. ¿Andar no es suficiente para poder seguir andando muchos años?

¡Exactamente!, aunque parezca contradictorio, Por muchos km que sea capaz de andar una persona mayor, sus caminatas se frenarán en seco si sufre una caída y se fractura, por ejemplo, la cadera. Tras una cirugía, la recuperación puede ser larga, difícil y en algunos casos incompleta. Por tanto en las personas mayores, la prevención de caídas ha de ser uno de los principales objetivos a tener en cuenta y los estudios científicos que se han realizado hasta la fecha evidencian que SÓLO ANDAR NO DISMINUYE EL RIESGO DE CAÍDA (tampoco lo aumenta) pero no lo disminuye y, sin embargo, otro tipo de actividades físicas dirigidas a aumentar la fuerza, flexibilidad y coordinación muscular reducen muy significativamente (dramáticamente) el riesgo de sufrir caídas.

Entonces, además de andar, para evitar caídas las personas mayores deben realizar otro tipo de actividades. ¿Qué actividades?.

Efectivamente, las caídas están muy relacionadas con la sarcopenia (pérdida de masa muscular) y la pérdida de coordinación neuromuscular. Un pequeño tropezón que para un joven significa un traspiés puede provocar una grave caída a una persona mayor porque su sistema neuromuscular no es capaz de contrarrestar ese desequilibrio por falta de velocidad en su reacción o por falta de fuerza muscular para sostener el peso y la aceleración de su cuerpo.

Contestando a su pregunta, debemos realizar ejercicios orientados a la mejora de la fuerza, flexibilidad y coordinación de todos los grupos musculares y con el mayor recorrido articular posible. Sin embargo, especialmente en personas mayores, este trabajo ha de adaptarse a sus características personales, por ejemplo, patologías, deterioros articulares o funcionales y tratamientos farmacológicos concomitantes. Por tanto, las recomendaciones genéricas, por ejemplo, las rutinas que se pueden encontrar por internet, pueden resultar contraproducentes e incluso perjudiciales.

¿Perjudiciales? El hecho de hacer ejercicios de una tabla de las muchas que hay por internet o caminar, ¿ puede ser perjudicial?.

Fíjese que usted me pregunta sobre “andar o caminar” , genéricamente…. Es como si me pregunta por “comer” o “ comer bien” para estar saludables. . Hay distintas condiciones que hay que añadir al concepto de andar, ¿Cuánto?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?.

Solamente, recomendar “andar” como consejo genérico, puede resultar contraproducente si no se integra en un plan de actividad física individualizado teniendo en cuenta las características del sujeto.

Por ejemplo, personas con artrosis de rodilla y deficiente condición muscular, agravarán su enfermedad y desgastarán antes sus cartílagos si su única actividad física es caminar o caminan en exceso. El objetivo principal de personas con artrosis será una corrección de la pérdida de la masa muscular para proteger la articulación. Además, como le comentaba anteriormente, aumentando la fuerza muscular reduciremos muy notablemente el riesgo de caída y la gravedad de las consecuencias en caso de producirse.

Estamos hablando de un colectivo muy heterogéneo que suele padecer una o varias patologías y limitaciones y, por tanto, la supervisión médica y la individualización de su plan de actividad física SON IMPRESCINDIBLES.

En definitiva, cada persona, especialmente nuestros mayores, necesitan un plan de actividad física SEGURO, adecuado a sus características, interactivo y capaz de adaptarse a la evolución de cada usuario.

Pero, un plan de actividad física de esas características sólo parece posible teniendo un médico y un entrenador para cada usuario.

Evidentemente, y aún mejor, si contamos con un equipo de entrenadores con 20 años de experiencia que trabajan en coordinación con un traumatólogo y un médico especialista en medicina deportiva. Y ese es precisamente el objetivo de VitalEdad, combinar la formación y experiencia de un extraordinario equipo de profesionales para proporcionar a cada persona SU propio plan de actividad física, seguro, personalizado y evolutivo.

¿Y eso para cada usuario?

Ahí es donde entran en juego las nuevas tecnologías. Ahora, gracias a los avances en conectividad y dispositivos móviles, podemos realizar un seguimiento de cada usuario y adaptar cada plan de actividad física a su evolución personal y, por ejemplo, recibir alertas en caso de que no se realicen las actividades en un tiempo determinado.

No se trata de un médico y un entrenador detrás de cada usuario, pero casi jjajaja

Resumen de privacidad
VitalEdad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Cookies de análisis

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.). A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

Cookies de funcionalidad y personalización

Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones
generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).

Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.